El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.
El Wiko 5G recién lanzado en China es en realidad un Huawei Nova 9 SE apenas modificado. Un nuevo truco que permite a Huawei seguir vendiendo smartphones, pero en marca blanca.
Pero, ¿cómo llegó la marca Wiko a vender un teléfono inteligente Huawei en China? Esta es la pregunta que nos podemos hacer al descubrir el Wiko 5G que es simplemente un Huawei Nova 9 SE que ha cambiado de disfraz y aprovecha la compatibilidad con la red 5G.
Este resumen casi te daría ganas de gritar” Kamulox (si esta referencia todavía funciona) y, sin embargo, la historia no es muy difícil de entender.
Wiko al rescate de Huawei
Todavía muy afectado por el embargo estadounidense que le ha sido impuesto, el gigante Huawei ve seriamente obstaculizadas muchas de sus actividades. La empresa china ya no tiene derecho a instalar los servicios de Google en sus teléfonos inteligentes y ya no tiene acceso a varias tecnologías. Consecuencias directas: el fabricante ya no puede fabricar sus propios chips y ya no puede incorporar soporte 5G en sus teléfonos. Estos son los dos grandes defectos del Mate 50 Pro, que sin embargo está repleto de innovaciones técnicas.
Recordemos que Estados Unidos aplica estas sanciones, porque acusa a Huawei de realizar prácticas de espionaje en nombre del gobierno chino. Al ver que la situación no iba a mejorar para él, el grupo con sede en Shenzhen dio un vuelco a sus planes en Europa. Demuestra así que la prioridad ya no es la expansión, sino la supervivencia.
En su mercado natal, China, a Huawei no le molesta la ausencia de los servicios de Google ya que allí no se utilizan (porque están prohibidos). Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer smartphones 5G sigue siendo un gran hándicap. Aquí es precisamente donde entra en juego Wiko.
Un smartphone Huawei con bigote
El Wiko 5G es, por lo tanto, un nuevo teléfono inteligente en China. Sin embargo, como decíamos, en realidad se trata de un Huawei Nova 9 SE. Solo se han realizado dos cambios notables:
- el Wiko 5G tiene derecho a ser compatible con 5G;
- cambia su diseño para, entre otras cosas, mostrar el logotipo de Wiko.
El resto son realmente los mismos teléfonos: LCD de 6,78 pulgadas y pantalla de 120 Hz (1080 x 2388 pulgadas), Snapdragon 695, 8 GB de RAM, 128 o 256 GB de almacenamiento, batería de 4000 mAh, 66 W, cámara principal de 108 Mpx acompañada por un ultra gran angular y un sensor con lente macro.
El Wiko 5G incluso ejecuta HarmonyOS, el sistema operativo diseñado por Huawei como alternativa a Android. Los teléfonos inteligentes lanzados en Europa nunca deberían tener derecho a este sistema operativo.
Marca blanca Huawei
Todo en el Wiko 5G demuestra que Huawei está trabajando aquí como marca blanca. El acuerdo es interesante para ambas partes. Para Huawei, es una forma de seguir vendiendo teléfonos inteligentes en grandes cantidades a pesar de los palos que Washington le ha puesto.
Para Wiko, es una buena manera de ingresar al mercado chino. Recuerda que se trata de una marca de origen francés que se fusionó con su socio chino Tinno en 2018.
El Wiko 5G ya se vende en China a 1999 yuanes, unos 269 euros sin impuestos para la versión de 128 GB, mientras que el modelo de 256 GB cuesta 2199 yuanes (unos 296 euros sin impuestos).
Para seguirnos, te invitamos a descarga nuestra aplicación para Android e iOS. Puede leer nuestros artículos, archivos y ver nuestros últimos videos de YouTube.