Es_Android
  • Inicio
  • Aplicaciones
  • Juegos
  • Trucos Android
  • Desarrollo
  • Wearables
No encontramos nada!
View All Result
Es_Android
  • Inicio
  • Aplicaciones
  • Juegos
  • Trucos Android
  • Desarrollo
  • Wearables
No encontramos nada!
View All Result
Es_Android
No encontramos nada!
View All Result
Home Dispositivos

Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi

Por EsAndroid
19/02/2023
en Dispositivos
Tiempo de lectura:6 minutos
A A
Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi
Share on FacebookShare on Twitter

Como dice el refrán, “el hogar es donde el Wi-Fi se conecta automáticamente”. Por mucho que los fabricantes de teléfonos inteligentes se centren en anunciar la conectividad celular de próxima generación de sus teléfonos, muchos de nosotros pasamos la mayor parte del día conectados a Internet a través de Wi-Fi.

Ciertamente, Wi-Fi no es el primer método para transferir datos entre dispositivos cercanos de forma inalámbrica. Las primeras PDA usaban infrarrojos, lo que les permitía sincronizar citas del calendario y bandejas de entrada de correo electrónico, por ejemplo. Sin embargo, el infrarrojo es direccional, por lo que para conectar su PDA y su PC necesitaba apuntar al adaptador IR y permanecer quieto durante varios segundos. La forma más sencilla de hacerlo era tener el dispositivo y el adaptador fijos en un escritorio. Técnicamente, no conectaste ningún cable, pero hubo poca diferencia en la movilidad.

Los PDA estuvieron entre los primeros dispositivos de bolsillo en obtener conectividad Wi-Fi, aunque no siempre venían con esa característica de fábrica: las tarjetas CF y SD se usaban como complementos modulares que podían habilitar Wi-Fi, GSM, Bluetooth y otra funcionalidad.

Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi

Como era de esperar, los primeros dispositivos móviles en tener Wi-Fi a bordo fueron los PDA de Windows Mobile. Wi-Fi lo conectaba a Internet (y a intranets corporativas) y podía sincronizar correos electrónicos, calendarios, etc., en su mayoría tareas relacionadas con el negocio.

Bluetooth es otra de las primeras opciones de conectividad inalámbrica local. Sin embargo, era más lento que Wi-Fi (lo que importaba más a las computadoras portátiles que a las PDA, pero aun así) y tenía un alcance más bajo (al menos con los adaptadores comúnmente disponibles).

Wi-Fi está limitado por ley a una potencia de transmisión de 100 mW y la regla general es que puede obtener un alcance de hasta 100 m en condiciones ideales (es decir, al aire libre con una línea de visión clara). Nota interesante: en 2007, el investigador Ermanno Pietrosemoli logró transmitir 3 MB de datos a una velocidad de 3 Mbps entre los picos montañosos de El Águila y Platillon en Venezuela, que están separados por 382 km/238 millas. Algunas conexiones Wi-Fi de largo alcance se utilizan hoy en día para conectar ubicaciones remotas en las montañas, pero estas son las excepciones a la regla.


En 2007 se estableció una conexión de 382 km entre las cumbres de El Águila y Platillon.

En 2007 se estableció una conexión de 382 km entre las cumbres de El Águila y Platillon.

Antes de continuar, debemos cubrir la denominación de Wi-Fi. En primer lugar, «Wi-Fi» significa «Fidelidad inalámbrica» ​​(similar a Hi-Fi) y fue acuñado por una empresa de consultoría de marcas, que fue contratada para idear algo que fuera «un poco más pegadizo que ‘IEEE 802.11b Direct». Secuencia'». La tecnología es parte de la familia IEEE 802.11 y diferentes versiones agregan una letra, por ejemplo, 802.11b.

Pero eso no es muy pegadizo, ¿verdad? Entonces, en 2018, Wi-Fi Alliance cambió las cosas a un esquema de nombres más simple y fácil de usar: Wi-Fi 802.11n se convirtió en Wi-Fi 4 y las versiones posteriores adoptaron números posteriores. Consulte la tabla a continuación. Tenga en cuenta que 802.11g y anteriores se renombraron retroactivamente ya que «Wi-Fi 4» no tiene mucho sentido sin ellos.











Generación Estándar IEEE Adoptado Velocidad de enlace máxima (Mbit/s) Radiofrecuencia (GHz)
WiFi 1 802.11b 1999 1 a 11 2.4
WiFi 2 802.11a 1999 6 a 54 5
WiFi 3 802.11g 2003 6 a 54 2.4
WiFi 4 802.11n 2008 72 a 600 2.4/5
WiFi 5 802.11ac 2014 433 a 6,933 5
WiFi 6 802.11ax 2019 574 a 9,608 2.4/5
WiFi 6E 2020 6
WiFi 7 802.11be 2024 1.376 a 46.120 2.4/5/6

Veamos algunas de las principales evoluciones de Wi-Fi. Las primeras versiones operan en la banda de 2,4 GHz, la llamada banda de radio ISM (ISM significa Industrial, Scientific and Medical, ya que esos fueron los usos iniciales de la banda). Dado que las regulaciones en esta banda son bastante flexibles, hay muchos dispositivos que funcionan allí. Incluyendo hornos de microondas, que son al menos parte de la razón por la cual 2.4GHz es el salvaje oeste de la tecnología inalámbrica. Al principio, cuando un microondas comenzó a emitir 1000 W en su almuerzo, las conexiones de Wi-Fi y Bluetooth se volvieron poco confiables por un momento. Los dispositivos modernos son mucho más resistentes (y los hornos modernos están mejor aislados).

Wi-Fi 4 (802.11n) es probablemente la mayor mejora de Wi-Fi desde su creación. La mayoría de Wi-Fi antes de 2008 funcionaba en 2,4 GHz, aunque se admitía 5 GHz desde el principio: Wi-Fi 1 (802.11b) funcionaba en 2,4 GHz, Wi-Fi 2 (802.11a) en 5 GHz. Ambos estándares son de 1999, aunque 2,4 GHz fue la banda más utilizada. Sin embargo, como se señaló anteriormente, se volvió muy, muy concurrido y la conectividad se vio afectada.

Wi-Fi 4 reintrodujo soporte para la banda de 5GHz. Estaba menos concurrido y podía adaptarse a canales más grandes. Inicialmente, los canales en la banda de 2,4 GHz tenían solo 5 MHz de ancho, luego se agregó soporte para canales de 20 MHz. Sin embargo, eso creó un problema, solo cuatro canales de 20 MHz pueden caber en la banda de 2,4 GHz sin superponerse (es decir, sin interferir entre sí).

Es por eso que debe espaciar sus canales Wi-Fi: los mejores canales para elegir son 1, 6 y 11 (hay canales 12 y 13, pero no están disponibles en todas partes). A modo de comparación, la banda de 5 GHz tiene suficiente espacio para al menos 23 canales de 20 MHz que no se superponen.

Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi

De todos modos, Wi-Fi 4 agregó soporte para emparejar dos canales de 20 MHz para duplicar la velocidad. Luego vino Wi-Fi con soporte adicional para canales de 80 MHz y la capacidad de combinar dos de esos canales para un total de 160 MHz. Eso solo funcionó en 5 GHz, por supuesto, ya que 160 MHz es más que el ancho de banda total asignado para Wi-Fi en la banda de 2,4 GHz.

Wi-Fi 4 también introdujo soporte para entrada múltiple, salida múltiple, también conocido como MIMO. Esto permitió que los dispositivos (tanto transmisores como receptores) tuvieran múltiples antenas, lo que tuvo dos beneficios principales: aumentó el alcance y la velocidad.

En estos días, incluso la banda de 5 GHz está bastante concurrida, por lo que Wi-Fi 6 se trasladó arriba y abrió la banda de 6 GHz. Esta tecnología se llama Wi-Fi 6E y en los EE. UU. (varía un poco según el país) tiene acceso a la friolera de 1200 MHz de ancho de banda. Aquí hay mucho espacio, 6E se adapta a siete canales de 160 MHz, aunque el rango es limitado en comparación con las frecuencias más bajas. Esto es una bendición y una maldición: ayuda a aliviar la congestión, pero el rango bajo significa que puede necesitar más puntos de acceso o construir una red de malla.

Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi

Hay mucha tecnología genial que no hemos cubierto aquí. Por ejemplo, Wi-Fi 6 introdujo Target Wake Time, que reduce el uso de energía al asegurarse de que el dispositivo móvil esté activo solo cuando debe transmitir o recibir datos y puede volver a dormir inmediatamente después.

También está el tema de la seguridad, desde el lamentable WEP hasta los estándares WPA que lo reemplazaron. La práctica función WPS también tenía sus problemas (WPS permite a los usuarios conectar un nuevo dispositivo a la red simplemente presionando un botón en el punto de acceso y el dispositivo).

Tampoco hemos cubierto WiGig, un estándar de 60 GHz, que hemos visto en algunos dispositivos móviles como una forma de transmitir video de alta resolución y baja latencia a una pantalla sin usar cables. Pero esta publicación ya se está haciendo bastante larga, así que lo dejaremos para otro momento.

Lo más interesante en el horizonte es Wi-Fi 7. Los fabricantes de chips como Qualcomm y MediaTek ya se están preparando y es posible que veamos los primeros dispositivos este año. El Snapdragon 8 Gen 2 y algunos teléfonos que funcionan con él afirman ser compatibles con Wi-Fi 7, aunque el estándar aún se encuentra en las etapas preliminares y se espera que se complete en 2024. Esto ha sucedido antes, los primeros dispositivos Wi-Fi 4 también lanzado en base a un borrador de especificaciones de la norma. Wi-Fi 7 traerá soporte para ancho de banda de 320 MHz y velocidades de hasta 30 Gbps.

Flashback: una mirada retrospectiva a la historia de Wi-Fi

¿Su teléfono y punto de acceso en casa son compatibles con la última versión de Wi-Fi? ¿Y eso es algo que le importa o está contento con usar una versión anterior?

Esto te puede interesar...

Samsung en un agujero nuevamente cuando Photo Remaster da resultados inquietantes

Encuesta semanal: ¿comprarías el Oppo Find X6 y el Find X6 Pro si pudieras?

Tags: FlashbackhistoriamiradaretrospectivaunaWiFi
ShareTweetPin

Relacionado

Samsung en un agujero nuevamente cuando Photo Remaster da resultados inquietantes

Samsung en un agujero nuevamente cuando Photo Remaster da resultados inquietantes

Por EsAndroid
0

La controversia de la foto del Galaxy S23 Ultra Moon todavía está fresca en la mente de las personas y...

Encuesta semanal: ¿comprarías el Oppo Find X6 y el Find X6 Pro si pudieras?

Encuesta semanal: ¿comprarías el Oppo Find X6 y el Find X6 Pro si pudieras?

Por EsAndroid
0

La era de las tres cámaras principales ha comenzado, pero solo en China. Si bien esperamos que Oppo cambie de...

Los compradores de Galaxy A54 5G tendrán una actualización de cámara esperándolos

Los compradores de Galaxy A54 5G tendrán una actualización de cámara esperándolos

Por EsAndroid
0

Los compradores del nuevo teléfono inteligente premium de gama media de Samsung, el Galaxy A54 5G, tendrán una importante actualización...

¿Qué nuevo smartphone barato de 2023 elegir?

¿Qué nuevo smartphone barato de 2023 elegir?

Por EsAndroid
0

Redmi Note 12 4G por un lado y Galaxy A14 4G por el otro: los dos nuevos buques insignia de...

Próximo
Probé las impresiones de Google Fotos: excelentes precios, comodidad inigualable

Probé las impresiones de Google Fotos: excelentes precios, comodidad inigualable

Es Android

El más completo y actualizado portal de noticios, juegos, desarrollo y todo lo relacionado al mundo de Android

  • Politica de privacidad
  • Politica de Cookies
  • Contacto

© 2022 Es_android - Todos los derechos reservados.

No encontramos nada!
View All Result
  • Inicio
  • Aplicaciones
  • Juegos
  • Trucos Android
  • Desarrollo
  • Wearables

© 2022 Es_android - Todos los derechos reservados.